Para la inscripción a un programa académico, el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Acreditar el grado de bachiller en cualquiera de las modalidades establecidas, o constancia de estar cursando el último grado de bachillerato.
- Diligenciar y presentar en la Oficina de Admisiones, dentro del calendario fijado y, de acuerdo al procedimiento vigente, los documentos exigidos.
- Acreditar el puntaje mínimo establecido por el Consejo Académico de la Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA en las pruebas que el gobierno nacional tiene establecidas para el ingreso a la educación superior. Ver puntajes requeridos por programa académico.
- Cancelar los derechos de inscripción, los cuales no son reembolsables ni transferibles a otro aspirante.
- La admisión de estudiantes especiales se realizará de acuerdo con los requisitos exigidos por el programa o facultad, según el tipo de curso.

Perfil del Egresado:
El Ingeniero en Energías Renovables de la Corporación Universitaria del Huila- CORHUILA posee la formación académica en áreas de Ingeniería, tecnología, administrativa y humanística para liderar procesos de transformación y aprovechamiento de la energía, asumiendo responsabilidades en todos los aspectos de producción. Además, podrá adelantar o dirigir la investigación de mercados en productos energéticos y liderar procesos de vigilancia tecnológica para transferir conocimiento a la actividad de transformación a los distintos niveles empresariales.
Perfil ocupacional:
La propuesta permitirá al egresado desempeñarse idóneamente en el sector energético en alguno de los siguientes procesos:
*Formulación y estructuración de proyectos autosostenibles.
*Diseño y optimización de procesos de conversión de energía de fuente renovable así como la integración en la producción y el mercado.
*Incorporación de las tecnologías relacionadas con los procesos de conversión, almacenamiento y transformación de energía de fuente renovable.
*Creación, organización y/o administración de empresas de desarrollo de sistemas fotovoltaicos y plantas de tratamientos de la biomasa.
*Planificación y control de producción de energéticos.
*Gestión de calidad de los procesos de conversión de energía.
*Formulación y ejecución de proyectos de investigación en energía solar fotovoltaica, térmica, procesamientos de residuos y biocombustibles, así como sistemas eólicos de generación de energía.
*Docencia en el campo de la energía solar y los diferentes procesos de conversión de residuos en energía.
*Dirección de instituciones del sector en el ámbito oficial o privado.
El profesional de la Ingeniería en Energías Renovables, apoyado en su formación profesional, estará en condiciones de desempeñarse con eficiencia en los siguientes campos:
*Gerencia de empresas, instalación de sistemas solares térmicos, fotovoltaicos y tratamiento de la biomasa.
*Dirección de proyectos sostenibles en energía.
*Mercado nacional, de exportación de sistemas y dispositivos energéticos con energía solar o como producto de procesos de bioconversion.
*Asesoría de proyectos en las diferentes etapas de la cadena productiva de energía.
*Asesoría en la organización de productores, transformadores y comercializadores del sector energético.
Misión:
Formar personas y profesionales con competencias específicas, transversales y tecnológicas, capaces de afrontar problemáticas de abastecimiento energético que contribuyan al desarrollo sostenible de su región, con base en los principios de ingeniería y los campos de aplicación como son la energía solar fotovoltaica, térmica, eólica, conversión de biomasa y biocombustibles.
Visión:
En el 2030 será un programa reconocido en la región y en el país, especialmente en su zona de influencia, como un modelo de formación de profesionales competitivos capaces de responder a las necesidades energéticas, desarrollando un modelo innovador de educación superior que se articula a las realidades de su entorno empresarial, sustentado en la investigación y el desarrollo tecnológico.
La Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA ofrece alternativas de financiación en convenio con la Cooperativa Comuna, el Banco Pichincha, el Banco de Bogotá e ICETEX.