Quien aspire estudiar Ingeniería Mecatrónica debe tener algunas características que permiten su evolución dentro del pregrado, las más importantes son:
•Facilidad y disposición hacia las ciencias básicas (matemáticas, física, estadística), Capacidad de análisis, creatividad e ingenio.
•Inquietud por mejorar el estado de las cosas.
•Interés por descubrir nuevos hechos y resolver problemas.
•Capacidad para comprender y analizar textos.
•Disciplina para asumir y enfrentar las asignaturas previstas en el plan de estudios.
•Facilidad para trabajar en equipo y respeto por la opinión de sus congéneres.
•Motivación hacia el estudio del desarrollo de nuevos productos o servicios y sus procesos productivos.
El Ingeniero MECATRÓNICO de la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA posee los conocimientos para el desarrollo de procesos y sistemas en los que se integren los conocimientos de la electrónica, la mecánica y la automatización industrial, destinados a diseñar y producir un producto que contribuya al desarrollo de la industria, del sector comercio y de los servicios.
Es un profesional integral, con la habilidad de hacer mantenimiento de sistemas mecatrónicos, optimizar procesos industriales y diseñar aplicaciones de automatización industrial.
Puede participar en el diseño, selección, evaluación, especificación, montaje, mantenimiento, ensayo de equipos y sistemas automáticos, que se fundamentan en la integración de la mecánica y la electrónica.
El Ingeniero Mecatrónico puede desempeñarse en alguno de los siguientes cargos:
•Ingeniero de automatización en empresas del sector industrial.
•Laboratorista de investigación y desarrollo tecnológico.
•Diseñador de equipos en diferentes campos.
•Supervisor o jefe de plantas de procesos industriales automatizados.
•Director de líneas de producción o ensamble de productos mecatrónicos.
Misión
Formar personas con competencias específicas y transversales, para contribuir a su desarrollo personal, al de su región y al país, con base en los principios de la ingeniería y el campo del conocimiento mecatrónico.
Visión
En el 2020 ser un pregrado reconocido en Neiva, y en su zona de influencia, como un modelo de formación de profesionales competitivos que responden a las necesidades de la industria, desarrollando un modelo innovador de educación superior que se articula a las realidades de su entorno empresarial, sustentado en la investigación, y el desarrollo tecnológico.
La Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA ofrece alternativas de financiación en convenio con la Cooperativa Comuna, el Banco Pichincha, el Banco de Bogotá e ICETEX.